IMPARTIDA POR ANA TERESA MONTEIRO.
ASIGNATURA TRONCAL DEL CURSO BÁSICO DE INTERPRETACIÓN
CONTENIDO
PARTE 1
- Bases para la autoconsciencia corporal.
- Consciencia de acento y dificultades de dicción.
-
Movimiento orgánico: interacción de las diferentes zonas óseo-musculares.
- Principio de secesión.
- Puntos y grados de emisión vocal.
-
Función tónica: grados de tensión muscular.
- Control de la postura y de la emisión del sonido.
- Consciencia del centro de gravedad como punto de equilibrio corporal y punto de emisión de la voz.
-
Entrenamiento físico como base de un cuerpo y una voz sanos.
-
Higiene vocal.
PARTE 2
- Manejo del cuerpo y de la voz en diferentes espacios y posturas.
- Interacción con varios elementos en el espacio.
- Control de la articulación y dicción.
- Acercamiento al castellano neutro.
- El texto como soporte del trabajo físico y vocal.
- Direcciones: el TÚ.
- El cuerpo y la voz como vehículos para las emociones.
- Entrenamiento físico como base de un cuerpo y una voz sanos.
PARTE 3
- Búsqueda de elementos teatrales en la expresión integral.
- Creación de una escena desde el contacto con el objeto.
- El encuentro con el texto desde las acciones físicas.
- La modificación de las acciones físicas y vocales, provocada por el texto.
- La creación de varios momentos teatrales.
- Elección de los momentos encontrados en la improvisación con el espacio, la voz y el cuerpo.
- Búsqueda de atmósferas creativas.
- Elección de línea de pensamiento y/o línea de pensamiento surgida del Work in progress.
- Creación y ensayos de la muestra final.
- Muestra ante el público del trabajo resultante del curso.
OBJETIVOS
- Conocer a fondo sus herramientas de trabajo: cuerpo y voz.
- Dominio de diferentes técnicas de expresión física y vocal (Técnica Alexander, Laban, etc).
- Desarrollar la potencia y elasticidad física para un uso optimo del cuerpo y de la voz.
- Desarrollar la percepción del propio cuerpo, su dominio y control, para que el actor haga de él un vehículo de su expresividad.
- Encontrar el lenguaje corporal propio a través del manejo de los parámetros: Cuerpo (forma y energía) – espacio – tiempo.
- Potenciación de la presencia escénica.
- Empezar a aplicar los conocimientos de cuerpo y voz a la vida cotidiana.
- Encontrar la voz partiendo de la conciencia corporal.
- La proyección vocal como resultado de un manejo optimo del cuerpo.
- Estimular la capacidad de comunicación oral por medio del lenguaje del cuerpo.
- Desarrollar la memoria corporal con el objetivo de hacer instintivo el uso correcto del cuerpo y de la voz.
ESTOS OBJETIVOS SON SÓLO ALGUNOS DE LOS QUE SE SIGUEN EN EL CURSO. SE LE SUMINISTRARÁN OTROS A CADA ALUMNO, DE FORMA ESPECÍFICA, EXTENDIDA E INDIVIDUALIZADA, UNA VEZ INICIADO EL
TRABAJO.